El nuevo Samsung Galaxy Z Fold 7 ha sido presentado y en este artículo se detallan las primeras impresiones y el unboxing de este dispositivo, que promete ser un teléfono personal destacado. En la caja del Galaxy Z Fold 7 se incluye únicamente un cable de carga USB tipo C a USB tipo C, el dispositivo en sí, un manual de instrucciones y un pin para la tarjeta SIM, sin otros accesorios adicionales. Esta tendencia hacia un unboxing más sencillo ha generado nostalgia por épocas anteriores donde la experiencia era más emocionante.
Experiencia de uso inicial
Después de aproximadamente 52 horas de uso, el autor ha cambiado su tarjeta SIM del S25 Ultra al Z Fold 7 para evaluar si este nuevo modelo puede convertirse en su teléfono personal. A pesar de su alto precio, el autor se muestra dispuesto a explorar si este dispositivo es la opción definitiva para este año. Uno de los aspectos más destacados del Z Fold 7 es su diseño, que es notablemente más delgado y ligero en comparación con su predecesor, el Z Fold 6. El nuevo factor de forma permite un uso más cómodo, ya que la pantalla exterior es similar a la de un S25 Plus, facilitando el acceso a aplicaciones como WhatsApp y redes sociales sin necesidad de abrir el dispositivo.
Rendimiento de la batería
El Z Fold 7 cuenta con una batería de 4400 mAh. En un día de uso activo, el autor logró aproximadamente 3 horas de pantalla activa, pero aún le quedaba un 49% de batería al final del día. Esto sugiere que, a pesar de no alcanzar la duración de la batería del S25 Ultra, el rendimiento no es alarmante. La carga se realiza a través de un cargador de 25W, aunque el autor menciona que la carga inalámbrica puede ser problemática debido al grosor del módulo de la cámara, que es similar al del resto del dispositivo.
Cámaras y calidad fotográfica
El Z Fold 7 incorpora la misma cámara principal de 200 megapíxeles que el S25 Ultra. Las primeras impresiones sobre la calidad de las fotos son muy positivas, especialmente en el caso de los selfies, donde el autor destaca que no hay otro teléfono en el mercado que ofrezca una calidad comparable. La posibilidad de utilizar la cámara principal para selfies es un punto a favor significativo, ya que permite obtener imágenes de alta calidad que no son posibles con otros dispositivos.
Optimización de aplicaciones
A pesar de las ventajas, el autor señala que la optimización de aplicaciones en la pantalla interna de 8 pulgadas presenta algunos inconvenientes. Por ejemplo, aplicaciones como Instagram no se visualizan de manera óptima en el formato cuadrado de la pantalla interna, lo que puede resultar en una experiencia de usuario menos satisfactoria. Sin embargo, el modo flex del dispositivo permite utilizarlo en diferentes posiciones, lo que puede ser útil para ver contenido multimedia.
Diseño y bisagra mejorada
El Z Fold 7 presenta una nueva bisagra que permite que el dispositivo se mantenga en diferentes ángulos, lo que mejora la experiencia de uso. El pliegue de la pantalla es menos visible en comparación con modelos anteriores, lo que contribuye a una experiencia más fluida y menos distractora. A nivel de software, el dispositivo viene con One UI 8, que ofrece una experiencia similar a la de One UI 7, con algunas mejoras estéticas y funcionales.
Potencia y rendimiento
El Z Fold 7 es igual de potente que el S25 Ultra, con el mismo procesador y configuraciones de memoria RAM y almacenamiento. Esto permite utilizar múltiples aplicaciones simultáneamente, lo que es una ventaja significativa para quienes buscan un dispositivo versátil. La experiencia de uso en general es positiva, aunque el autor reconoce que el S25 Ultra sigue siendo una opción más lógica en términos de batería y características.
En resumen, el Samsung Galaxy Z Fold 7 se presenta como un dispositivo innovador con un diseño mejorado y características atractivas, aunque también enfrenta desafíos en la optimización de aplicaciones y la duración de la batería. El autor planea seguir evaluando el dispositivo y compararlo con el S25 Ultra en los próximos días.