Samsung presenta los Galaxy S25: cámaras mejoradas y un enfoque en inteligencia artificial que promete revolucionar la fotografía móvil

La inteligencia artificial (IA) ha estado en el centro de atención en el ámbito de los dispositivos de consumo durante varios años. Recientemente, Samsung ha presentado su nueva línea de smartphones, la familia Galaxy S25, que ha captado el interés del público no solo por su diseño, sino también por las innovaciones en sus cámaras. Este artículo se centrará en las especificaciones y características de las cámaras de los modelos Galaxy S25 Ultra, S25+ y S25, que presentan detalles técnicos significativos y mejoras en el software que son dignas de mención.
Especificaciones técnicas de los Galaxy S25
Los nuevos modelos de Samsung, el Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra, comparten varias especificaciones técnicas, aunque cada uno tiene características que los distinguen. A continuación, se detallan las especificaciones de cada modelo:
Galaxy S25
- Pantalla: Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas Full HD+, refresco adaptativo de 1 a 120 Hz, Vision Booster.
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
- Memoria: 12 GB.
- Almacenamiento: Opciones de 128, 256 o 512 GB.
- Cámara frontal: Sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel, f/2.2, campo de visión de 80 grados.
- Cámaras traseras:
- Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles, f/2.2, campo de visión de 120 grados.
- Principal: sensor de 50 megapíxeles, f/1.8, estabilización óptica, campo de visión de 85 grados.
- Teleobjetivo: sensor de 10 megapíxeles, f/2.4, zoom óptico 3x, estabilización óptica, campo de visión de 36 grados.
- Sistema operativo: Android 15 con One UI 7.
- Conectividad: USB-C, 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC.
- Sonido: Altavoces estéreo.
- Protección: IP68.
- Batería: 4,000 mAh, carga rápida.
- Dimensiones: 146.9 x 70.5 x 7.2 mm.
- Peso: 162 g.
- Precio: Desde 969 euros.
Galaxy S25+
- Pantalla: Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas QHD+, refresco adaptativo de 1 a 120 Hz, Vision Booster.
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
- Memoria: 12 GB.
- Almacenamiento: Opciones de 256 o 512 GB.
- Cámara frontal: Sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel, f/2.2, campo de visión de 80 grados.
- Cámaras traseras:
- Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles, f/2.2, campo de visión de 120 grados.
- Principal: sensor de 50 megapíxeles, f/1.8, estabilización óptica, campo de visión de 85 grados.
- Teleobjetivo: sensor de 10 megapíxeles, f/2.4, zoom óptico 3x, estabilización óptica, campo de visión de 36 grados.
- Sistema operativo: Android 15 con One UI 7.
- Conectividad: USB-C, 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC.
- Sonido: Altavoces estéreo.
- Protección: IP68.
- Batería: 4,900 mAh, carga rápida.
- Dimensiones: 158.4 x 75.8 x 7.3 mm.
- Peso: 190 g.
- Precio: Desde 1,159 euros.
Galaxy S25 Ultra
- Pantalla: Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas QHD+, refresco adaptativo de 1 a 120 Hz, 100% DCI-P3, Vision Booster.
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
- Memoria: 12 GB.
- Almacenamiento: Opciones de 256, 512 GB o 1 TB.
- Cámara frontal: Sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel, f/2.2, campo de visión de 80 grados.
- Cámaras traseras:
- Ultra gran angular: sensor de 50 megapíxeles, f/1.9, campo de visión de 120 grados.
- Principal: sensor de 200 megapíxeles, f/1.7, estabilización óptica, campo de visión de 85 grados.
- Teleobjetivo 1: sensor de 50 megapíxeles, f/3.4, zoom óptico 5x, estabilización óptica, campo de visión de 22 grados.
- Teleobjetivo 2: sensor de 10 megapíxeles, f/2.4, zoom óptico 3x, estabilización óptica, campo de visión de 36 grados.
- Sistema operativo: Android 15 con One UI 7.
- Conectividad: USB-C, 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC.
- Sonido: Altavoces estéreo.
- Protección: IP68.
- Batería: 5,000 mAh, carga rápida.
- Dimensiones: 162.8 x 77.6 x 8.2 mm.
- Peso: 218 g.
- Precio: Desde 1,579 euros.
Cámaras de los Galaxy S25
La configuración de las cámaras en los modelos Galaxy S25 es un aspecto crucial que merece atención. La cámara frontal es común en los tres dispositivos, utilizando un sensor de 12 megapíxeles Dual Pixel con una apertura de f/2.2 y un campo de visión de 80 grados, lo que es similar a lo que se ofrecía en la serie Galaxy S24.
En cuanto a las cámaras traseras, el Galaxy S25 y S25+ cuentan con un sistema de tres cámaras que incluye:
– Una cámara ultra gran angular con un sensor de 12 megapíxeles, apertura f/2.2 y un campo de visión de 120 grados.
– Una cámara principal con un sensor de 50 megapíxeles, apertura f/1.8 y estabilización óptica, con un campo de visión de 85 grados.
– Un teleobjetivo que también está presente en ambos modelos, con un sensor de 10 megapíxeles, apertura f/2.4, zoom óptico 3x y estabilización óptica, con un campo de visión de 36 grados.
El Galaxy S25 Ultra, por su parte, se distingue por su cámara principal que incorpora un sensor de 200 megapíxeles con una apertura de f/1.7, además de una cámara ultra gran angular mejorada que utiliza un sensor de 50 megapíxeles Dual Pixel con apertura f/1.9, manteniendo el campo de visión de 120 grados. Este modelo también incluye un teleobjetivo con un sensor de 50 megapíxeles, apertura f/3.4 y un zoom óptico de 5x, así como otro teleobjetivo de 10 megapíxeles con un zoom óptico de 3x.
Software fotográfico y características innovadoras
El software que acompaña a las cámaras de los Galaxy S25 es fundamental para maximizar su rendimiento. Samsung ha implementado el motor ProVisual Engine, que es un conjunto de herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Este motor tiene como objetivo ofrecer a los usuarios más opciones creativas y mejorar la calidad de las fotografías, especialmente en condiciones de disparo difíciles.
El motor ProVisual Engine se ejecuta sobre el SoC Snapdragon 8 Elite, lo que sugiere que las capacidades de procesamiento son superiores a las de los modelos anteriores. Una de las características más destacadas es la apertura virtual, que permite a los usuarios ajustar la profundidad de campo de manera similar a lo que se puede hacer con una cámara DSLR. Esta función está integrada en el modo Expert RAW, que promete ofrecer un control creativo significativo.
Durante la presentación, Samsung también destacó el modo de disparo en condiciones de baja luminosidad, denominado ‘Nightography’, que promete recuperar más luz y detalle, al tiempo que reduce el ruido en las imágenes.
Otro componente del software es el Object-aware Engine, diseñado para identificar la luz ambiental y reconocer objetos y personas en las fotografías. Esto permite al software de IA ajustar los tonos y texturas de manera más precisa, lo que es especialmente importante para la representación de la piel.
El motor ProVisual Engine también se encarga de mejorar el color y el nivel de detalle en las imágenes, lo que será evaluado en comparación con los modelos anteriores de la serie Galaxy S24.
En resumen, los nuevos Galaxy S25 de Samsung presentan una serie de especificaciones y características en sus cámaras que buscan posicionarlos como líderes en el mercado de smartphones de gama alta, con un enfoque particular en la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes.