El nuevo Galaxy Z Fold 7 de Samsung ha sido presentado, generando expectativas en el mercado de dispositivos plegables. Este artículo detalla las características y novedades del dispositivo, así como las comparaciones con su predecesor, el Z Fold 6, y otros modelos de la serie Galaxy.
Diseño y dimensiones
El Galaxy Z Fold 7 presenta un diseño notablemente más delgado, con un grosor de 8.9 mm, en comparación con los 12.1 mm del Z Fold 6. Esta reducción de grosor representa una evolución significativa, acercándose al grosor del Galaxy S25 Ultra, que mide 8.2 mm. Cuando el dispositivo está desplegado, su grosor es de apenas 4.2 mm y su peso es de 215 g, lo que lo hace más ligero que muchos dispositivos de formato tradicional, incluyendo el Galaxy S25 Ultra, que pesa 218 g. En términos de diseño, el nuevo modelo es un 26% más delgado que su predecesor, lo que mejora la comodidad y la percepción de ligereza al usarlo.
Mejoras en la bisagra y resistencia
El Galaxy Z Fold 7 también incluye mejoras en la bisagra, que ahora cuenta con Ultra Thin Glass un 50% más grueso que en la generación anterior, lo que aumenta su resistencia a los pliegues. La nueva bisagra tiene forma de gota, lo que permite que la pantalla no sufra tanto estrés al plegarse, quedando ligeramente hundida en la parte interna. Además, se ha incorporado titanio en la bisagra, lo que promete una mayor durabilidad. La parte frontal del dispositivo está protegida por Gorilla Glass Ceramic 2, que mejora la resistencia a rayones en comparación con la generación anterior, que presentaba problemas de rayado.
Pantalla y proporciones
La pantalla externa del Galaxy Z Fold 7 ha cambiado su proporción, haciéndola más ancha para mejorar la experiencia de escritura. La pantalla interna ha crecido a 8 pulgadas, ofreciendo más espacio para trabajar sin aumentar el grosor o el peso del dispositivo. Esta mejora en las proporciones es un avance significativo en la usabilidad del dispositivo.
Rendimiento y batería
El nuevo modelo está equipado con el Snapdragon 8 Elite, que ofrece un 26% más de potencia en GPU y un 41% más en la unidad de procesamiento neuronal (NPU), lo que mejora las capacidades de inteligencia artificial del dispositivo. La batería se mantiene en 4400 mAh, igual que en la generación anterior, lo que es notable dado el aumento en delgadez. La carga se mantiene en 25 W y la carga inalámbrica en 15 W, además de la carga inalámbrica inversa.
Cámaras
En cuanto a las cámaras, el sensor principal ha sido actualizado de 50 a 200 megapíxeles, lo que mejora la captación de luz en un 44%. Sin embargo, la cámara telefoto se mantiene en 10 megapíxeles con zoom óptico de 3X, lo que ha decepcionado a algunos usuarios que esperaban mejoras en este aspecto. La cámara ultrawide también se mantiene en 12 megapíxeles. Las cámaras frontales han cambiado, eliminando la tecnología de cámara debajo de la pantalla, lo que ha generado opiniones divididas entre los usuarios.
Software y características adicionales
El Galaxy Z Fold 7 ejecuta Android 16 y One UI 8, siendo el primer dispositivo de Samsung en venir con esta versión. Se han introducido mejoras en la interfaz para aprovechar mejor las pantallas grandes, incluyendo nuevas funciones de inteligencia artificial. Sin embargo, una de las decisiones más controvertidas ha sido la eliminación del soporte para S Pen, lo que ha dejado a muchos usuarios decepcionados.
Colores y disponibilidad
El dispositivo estará disponible en varios colores, incluyendo Azul Shadow, Jet Black, Silver Shadow y una edición exclusiva en Menta. En México, el modelo con 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento se ha anunciado a un precio de 56,499 pesos, mientras que la versión básica con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento costará 48,999 pesos. Durante la etapa de preventa, los precios se reducirán a 48,999 pesos y 45,999 pesos, respectivamente. Además, Samsung ofrecerá cupones de descuento y multiplicará los puntos de compra para incentivar las ventas.