Apple descarta fabricar iPhone en EE. UU. y se enfoca en India y Vietnam ante aranceles crecientes

Apple no fabricará iPhone en Estados Unidos a gran escala, a pesar de las propuestas de Donald Trump, quien sugirió esta opción como respuesta a los altos aranceles impuestos a China. La compañía ha declarado que la fabricación en su país de origen es inviable, principalmente por razones económicas, aunque enfrenta crecientes dificultades para continuar su producción en China. Por lo tanto, están surgiendo alternativas como India y Vietnam, donde los aranceles son más bajos. Estados Unidos ha establecido aranceles del 145% sobre productos provenientes de China, aunque Apple se beneficia de una excepción arancelaria para ciertos productos electrónicos, lo cual es una solución temporal. La incertidumbre sobre el futuro de estos aranceles persiste, lo que obliga a Apple a diversificar su producción. La compañía se enfrenta a la opción de absorber los aranceles o aumentar el precio base del iPhone a 2.500 euros, lo que resulta poco viable.
Producción del iPhone y su complejidad
El iPhone es un dispositivo que requiere componentes de más de 40 países para su fabricación. Aunque la mayor parte del ensamblaje se realiza en China, en los últimos años se ha incrementado la producción en India, donde se espera que se fabriquen 30 millones de iPhones para finales de 2025. India ha adoptado medidas para atraer a empresas como Apple, incluyendo la eliminación de aranceles sobre componentes electrónicos, lo que podría resultar más ventajoso que la producción en China. Sin embargo, los aranceles de exportación de India hacia Estados Unidos son del 26%, lo que, aunque es considerable, es inferior al 145% que se aplica a China. Actualmente, los aranceles a India están en pausa por tres meses, lo que podría facilitar negociaciones entre ambos países.
Relaciones entre Estados Unidos, India y Vietnam
India busca posicionarse como la nueva “fábrica del mundo” y alinearse con Estados Unidos en su estrategia de reducir la dependencia de China. Por su parte, Vietnam, aunque no produce iPhones, fabrica una parte significativa de otros productos de Apple, como AirPods, Apple Watch, iPads y Macs. Los aranceles de Estados Unidos sobre Vietnam han aumentado al 46%, aunque también están en pausa por 90 días. Este país presenta condiciones más favorables que China, pero enfrenta desafíos laborales, ya que la nueva generación de trabajadores busca mejores condiciones y su formación es inferior a la de generaciones anteriores.
Aumento de producción en India y Vietnam
Apple está intensificando sus esfuerzos en India y Vietnam, aprovechando la pausa en los aranceles. Según informes de Nikkei Asia, la compañía está ayudando a sus proveedores a adquirir maquinaria para aumentar la producción de iPhones en India, con el objetivo de alcanzar alrededor de 50 millones de unidades fabricadas para el cierre del año, lo que representaría un incremento del 40% en comparación con las proyecciones anteriores. En Vietnam, aunque las cifras son menos precisas, se están enviando componentes clave para el ensamblaje de dispositivos como AirPods y Macs.
Impacto de los aranceles y respuesta de la industria tecnológica
El traslado de maquinaria y el aumento de producción en países como Vietnam no es exclusivo de Apple. Otras empresas tecnológicas estadounidenses, como Meta, HP y Dell, también están adoptando estrategias similares para mitigar el impacto de los aranceles sobre China. La respuesta de China a estas acciones aún no se ha manifestado, pero se anticipa que no será favorable. Recientemente, se reportó que China podría estar impidiendo la salida de maquinaria de Apple hacia India, aunque el gobierno chino ha negado estas afirmaciones.
La situación actual refleja un cambio significativo en la cadena de suministro de Apple y otras empresas tecnológicas, que buscan adaptarse a un entorno comercial cada vez más complejo y desafiante.