Cables de lujo y guerra arancelaria: la tecnología de 2025 sorprende con giros inesperados

Esta semana, el mundo tecnológico ha estado lleno de novedades, desde cables de alta gama hasta desarrollos en la guerra arancelaria de EE. UU. y dispositivos de rastreo innovadores.
Cables Beats: el accesorio de moda que nadie quería
La marca Beats, conocida por sus auriculares de graves profundos y su distintivo logotipo, ha incursionado en el mercado de los cables. Han lanzado una línea de cables USB-C con nombres llamativos como “Bolt Black”, “Surge Stone”, “Rapid Red” y “Nitro Navy”. Estos cables trenzados tienen una longitud de 1,5 metros y son capaces de soportar una carga de 60W. Sin embargo, su precio es notablemente elevado, siendo tres veces más caros que los cables de la marca Anker. Además, no permiten la transferencia de datos a alta velocidad, ya que son compatibles solo con USB 2.0. Esto los convierte en una opción que muchos podrían considerar solo en situaciones de emergencia, como cuando se necesita un cable en el aeropuerto.
El iPhone pasó la aduana, pero la historia apenas comienza
Esta semana, Estados Unidos anunció nuevas medidas arancelarias que afectan principalmente a China y a la industria de semiconductores. Dado que Apple ensambla la mayoría de sus productos en China, la compañía se encontraba en una posición vulnerable en medio de la guerra comercial. Sin embargo, Tim Cook, CEO de Apple, ha logrado que los iPhones permanezcan exentos de tarifas más altas por el momento, lo que significa que no se anticipan aumentos de precios significativos en septiembre. A pesar de esto, muchos analistas advierten que esta situación es temporal y que los aranceles podrían cambiar rápidamente, afectando los precios de los productos.
OnePlus Watch 3: Cómo un error tipográfico en la descripción eleva el precio en $170
OnePlus lanzó su reloj inteligente Watch 3 a un precio inicial de $329, posicionándolo como un competidor fuerte en el mercado de relojes con WearOS. Sin embargo, un error tipográfico en la parte posterior del reloj, que decía “meta en China” en lugar de “hecho en China”, llevó a que el producto fuera retirado del mercado. Cuando regresó, su precio había aumentado a $499, lo que representa un incremento de más del 50%. OnePlus no ha proporcionado una explicación sobre este cambio de precio, lo que ha generado especulaciones sobre si se trata de un error de fabricación, un impuesto aduanero o una estrategia comercial.
Chipolo Pop: cuando una pequeña idea eslovena supera a Apple
La empresa eslovena Chipolo ha lanzado el Chipolo Pop, un innovador dispositivo de rastreo que es compatible tanto con “Buscar mi dispositivo” de Google como con “Buscar mi” de Apple. Este dispositivo permite a los usuarios elegir entre dos de las redes de ecosistemas más grandes, aunque no puede usarse en ambos simultáneamente. El Chipolo Pop ofrece un alcance de hasta 100 metros, una duración de batería de hasta un año, y cuenta con protección IP55. Además, permite disparar la cámara del teléfono, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a los AirTags de Apple.
TikTok introduce las “notas a pie de página”: porque los algoritmos también necesitan notas
En un esfuerzo por combatir la desinformación, TikTok ha implementado un sistema de anotaciones comunitarias denominado “Notas al pie”. Este sistema permite a los usuarios comentar sobre el contenido con hechos y referencias verificadas, siempre que la mayoría de los usuarios lo consideren útil. Por ejemplo, debajo de un video viral que afirme que consumir tres limones al día cura el cáncer, podría aparecer una nota que diga: “Esto no es cierto. Fuente: Organización Mundial de la Salud”. Sin embargo, queda la duda de si los usuarios interactuarán con estas notas o si preferirán los comentarios más populares.
Nintendo Switch 2: ¿estarán disponibles los pedidos anticipados la próxima semana?
Después de varios retrasos, muchos de los cuales se atribuyen a cambios en las aduanas, se espera que la nueva consola Nintendo Switch 2 esté disponible para pedidos anticipados la próxima semana, comenzando en Canadá y luego en Estados Unidos. Según rumores, se anticipa que el precio se mantenga igual, lo que sugiere que Nintendo no trasladará los aranceles a los consumidores en esta primera ola de ventas. La producción inicial se espera que se realice en Vietnam, donde los aranceles se han mantenido estables.
Meta en la sala del tribunal: Zuckerberg se defiende de las acusaciones de monopolio
Meta, anteriormente conocida como Facebook, se encuentra nuevamente en el centro de un juicio. La FTC ha presentado una demanda contra la compañía por presunto comportamiento monopolístico, especialmente en relación con las adquisiciones de Instagram y WhatsApp. Según correos electrónicos internos, estas compras se habrían realizado con el objetivo de “neutralizar la competencia”. Mark Zuckerberg testificará en persona, defendiendo a la empresa con el argumento de que “no somos un monopolio, simplemente tenemos éxito”. En el mejor de los casos, Meta podría verse obligada a vender uno de sus servicios clave, lo que representaría un cambio significativo en el panorama tecnológico.
OpenAI está desarrollando su propia red social
En un contexto donde las redes sociales están saturadas de algoritmos, OpenAI está trabajando en el desarrollo de una nueva red social inspirada en X (Twitter), centrada en el contenido generado por inteligencia artificial, como imágenes creadas con ChatGPT o DALL·E. El objetivo de esta red social es recopilar aún más datos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, surge la preocupación sobre qué sucederá si alguien utiliza este contenido para entrenar su propio modelo, lo que podría llevar a OpenAI a enfrentar un dilema ético significativo.