Aranceles de Trump: ¿la clave para la autosuficiencia industrial de EE.UU. o un aumento de precios inminente?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los aranceles impuestos a nivel global podrían resultar en un aumento significativo de empleos y fábricas en el país. Sin embargo, esta estrategia ha suscitado preocupaciones sobre el impacto en los precios de productos, como los teléfonos inteligentes, que podrían encarecerse considerablemente para los consumidores estadounidenses.
Impacto de los aranceles en la industria tecnológica
Durante un discurso en el “Día de la Liberación”, Trump destacó que “los empleos y las fábricas volverán con fuerza” gracias a la implementación de aranceles sin precedentes. Sin embargo, un análisis realizado por Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica en Wedbush Securities, sugiere que la realidad podría ser muy diferente. Ives advirtió que si Apple decidiera fabricar el iPhone en Estados Unidos, el precio podría alcanzar hasta los US$ 3.500, en comparación con el precio actual de aproximadamente US$ 1.000. Esto se debe a la necesidad de replicar un complejo ecosistema de producción que actualmente se encuentra en Asia.
Ives explicó que para construir una cadena de suministro en Estados Unidos, sería necesario establecer fábricas en lugares como Virginia Occidental y Nueva Jersey, lo que incrementaría drásticamente los costos de producción. Además, trasladar solo el 10 % de la cadena de suministro de Apple a Estados Unidos podría costar a la empresa alrededor de US$ 30.000 millones y requerir un plazo de tres años.
La dependencia de la cadena de suministro en Asia
La fabricación y ensamblaje de componentes para teléfonos inteligentes se ha trasladado a Asia desde hace varias décadas, ya que las empresas estadounidenses han priorizado el desarrollo de software y diseño de productos, que ofrecen márgenes de beneficio más altos. Esta estrategia ha permitido a Apple convertirse en una de las compañías más valiosas del mundo y un líder en el mercado de teléfonos inteligentes.
Desde la toma de posesión de Trump a finales de enero, las acciones de Apple han disminuido aproximadamente un 25 % debido a las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en su extensa cadena de suministro, que depende en gran medida de China y Taiwán. Se estima que alrededor del 90 % de los iPhones se ensamblan en China. Ives comentó que “ninguna empresa está más afectada por este arancel” que Apple, describiendo la situación como un “Armagedón económico” para la industria tecnológica.
Los componentes del iPhone, como los chips, se fabrican principalmente en Taiwán, mientras que las pantallas son suministradas por empresas surcoreanas. El ensamblaje final se lleva a cabo en China. En un intento por mitigar el impacto de los aranceles, Apple anunció en febrero que invertiría US$ 500.000 millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, buscando expandir su producción fuera de China.
Proyecciones sobre el aumento de precios
Los analistas del sector tecnológico coinciden en que es probable que los precios de los iPhones aumenten, incluso si las cadenas de suministro se mantienen. Según un informe de Rosenblatt Securities, los iPhones podrían ser un 43 % más caros si Apple decide trasladar el costo total de las tarifas a los consumidores. Por su parte, Neil Shah, vicepresidente de investigación de Counterpoint Research, estima que el precio del iPhone podría incrementarse en un 30 %, dependiendo de la ubicación de la fabricación.
Apple ha estado buscando diversificar su producción, trasladando parte de su fabricación de China a India y Brasil. Sin embargo, los aranceles en India son del 26 %, mientras que en Brasil son del 10 %. A pesar de que Brasil presenta los aranceles más bajos entre los principales centros de fabricación de iPhone, Shah indica que esto probablemente no será suficiente para compensar la capacidad que se perdería al dejar de depender de China.