Samsung lanza el Galaxy S25 Ultra en Argentina: ¿realmente vale la pena el cambio?

El nuevo Galaxy S25 Ultra de Samsung ha llegado a Argentina tras su debut internacional, generando gran expectativa entre los usuarios. Este artículo se centra en las características y especificaciones del dispositivo, así como en su rendimiento y las innovaciones que trae consigo.
Diseño y estética del Galaxy S25 Ultra
El Galaxy S25 Ultra se destaca por su diseño atractivo, siendo considerado uno de los modelos más bellos que ha producido Samsung en años recientes. Su diseño presenta esquinas más redondeadas y bordes planos, lo que facilita su agarre y comodidad al sostenerlo. Aunque el dispositivo se siente más grande y voluminoso en comparación con el S24 Ultra, su peso es 15 gramos menor y su pantalla ha aumentado de 6,8 a 6,9 pulgadas, manteniendo una tasa de refresco de 120 Hz.
El marco del Galaxy S25 Ultra está fabricado en titanio, lo que contribuye a su durabilidad y estética. Además, Samsung ha lanzado una variedad de accesorios oficiales, incluyendo fundas de diferentes tipos, para complementar el diseño del dispositivo.
Cámaras y capacidades fotográficas
En el apartado fotográfico, el Galaxy S25 Ultra mantiene un sensor principal de 200 megapíxeles, un teleobjetivo de 10 megapíxeles con zoom 3X, un zoom periscópico de 50 megapíxeles con 5X de aumento, y una cámara frontal de 12 megapíxeles. La principal novedad es el gran angular, que ha sido mejorado de 12 a 50 megapíxeles.
El rendimiento de la cámara en condiciones de baja luminosidad ha mejorado, ofreciendo fotos más claras y con menos ruido. En comparación con el iPhone, que ha mostrado un retroceso en este aspecto, el Galaxy S25 Ultra logra resultados más satisfactorios. La integración de funciones de inteligencia artificial (IA) permite, por ejemplo, eliminar objetos no deseados en las imágenes, mejorando la experiencia fotográfica.
Rendimiento y procesador
El Galaxy S25 Ultra está equipado con el nuevo procesador Snapdragon Elite for Galaxy, que, junto con 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 o 512 GB, proporciona un rendimiento excepcional. La batería de 5000 mAh se mantiene, con carga por cable de hasta 45 watts. En pruebas de rendimiento, el dispositivo ha demostrado ser más rápido que su predecesor, el S24 Ultra, especialmente en tareas de edición de video y juegos.
Innovaciones en inteligencia artificial
Samsung ha introducido su experiencia Galaxy AI, que incluye funciones como la traducción de llamadas y el resumen de audios. Una de las características destacadas es Circle to Search, que permite encontrar información al marcar un círculo en la pantalla, mejorando la funcionalidad de Google Lens.
Para 2025, Samsung promete una IA que facilitará tareas entre aplicaciones de manera más natural. Sin embargo, en pruebas iniciales, el dispositivo mostró limitaciones en la ejecución de comandos complejos, aunque se han realizado mejoras en el software desde su lanzamiento.
El S Pen y sus funciones
El S Pen del Galaxy S25 Ultra ha sufrido un cambio significativo, ya que ha dejado de ser un control remoto Bluetooth con gestos aéreos y ahora funciona como un lápiz tradicional. Esta decisión fue justificada por Samsung debido a que menos del 10% de los usuarios utilizaban la función de control remoto. A pesar de esto, las funciones de escritura y dibujo en pantalla se mantienen con la misma baja latencia que caracterizaba al modelo anterior.
Disponibilidad y precios
La familia Galaxy S25 está disponible en Argentina desde el 7 de febrero, incluyendo el Galaxy S25 Ultra, el Galaxy S25+ y el Galaxy S25. El precio del Galaxy S25 Ultra es de 2,7 millones de pesos, con opciones de financiación y promociones disponibles hasta el 20 de febrero. A nivel internacional, el precio se sitúa en 1299 dólares.
El Galaxy S25 Ultra es un dispositivo que combina un diseño atractivo, un rendimiento potente y capacidades fotográficas avanzadas, aunque su evolución respecto a modelos anteriores puede no ser suficiente para justificar una actualización para todos los usuarios.